= DESVENTAJAS DE LA PROSPECTIVA =

Hablemos de las desventajas que creo, son las que mejor podemos destacar de la prospectiva.
1. Para construir un escenario de prospectiva ideal, el estudio puede tomar incluso años, lo cuál debilita la información obtenida, pues no es actual y las variables consideradas ya han cambiado con el paso del tiempo, de igual forma que los objetivos de la organización y entonces la prospectiva no será tan compatible con el objetivo inicial.
2. Esta limitada por la poca precisión de la información y por la incertidumbre de los hechos futuros. Es imposible predecir con exactitud lo que va a ocurrir en el futuro, de ahí que sea fundamental que el administrador trabaje con escenarios alternativos y con márgenes de tolerancia; lo que de nuevo nos dice que la prospectiva no es el medio más adecuado para conocer el futuro.
3. La planificación con base en la prospectiva tiene un alto costo. Dado que es la base de una buena administración, una adecuada planificación requiere un gran esfuerzo que se traduce en tiempo, lo cual lleva a aumentar los costos en términos de horas hombre.

5. Puede demorar en algunos casos las acciones. Existen situaciones que requieren de respuestas casi instantáneas, por lo que si se trata de desarrollar planes, se puede llegar tarde con las acciones correctivas pertinentes.
6. Existen variables que no podemos controlar, y que un cambio en ellas afecta nuestra situación futura.
7. Al no conocer del todo esta herramienta podemos incurrir en un método equivocado y desviar el objetivo de la investigación así como obtener la información equivocada, lo que conduce a que el escenario o los resultados obtenidos desalienten a la empresa y así se piense que se ha perdido el tiempo y sobretodo dinero.

Como afirmas al final de tu artículo, si se toman en cuenta las desventajas se pueden convertir en oportunidades.
ResponderEliminar