Estoy perdida en esto del bloG!! =(
Me siento triste!! jejejeje...
27.9.10
4.9.10
¿CÓMO MEXICANA HA PERDIDO SU VENTAJA COMPETITIVA?
Las deudas y la falta de capitalización han puesto a Mexicana de Aviación al borde de la quiebra. A casi cinco años de que un grupo de accionistas, comandados por Gastón Azcárraga, adquirió la aerolínea en 165.5 millones de dólares, ésta no ha recibido inyecciones adicionales de capital. Por el contrario, se ha tenido que financiar con la banca comercial y de desarrollo. De acuerdo con fuentes consultadas, los pasivos de la empresa en 2009 se ubicaron en 13 mil 987 millones de pesos y sus activos en 11 mil 750 millones de pesos. Con ello, al final de 2009 cerró con capital negativo de dos mil 237 millones de pesos. Las fuentes señalan que Mexicana no registra rentabilidad ni reservas de cobertura de deuda.
En los últimos cinco años, Mexicana de Aviación reportó resultados financieros desalentadores. Sus ingresos registraron un incremento promedio de entre 5 y 10 por ciento anual, pero su deuda no se pudo frenar. Por el contrario, se ha tenido que financiar con la banca comercial y de desarrollo. Analistas del sector financiero comentaron que la empresa sigue metida en problemas, porque si bien ha crecido en el mercado, no ha podido darle vuelta a su estructura de costos y gastos.
Esto, luego de cumplir con los requisitos, pues dejó como garantía nueve aviones Airbus A320, unos motores y un terreno en Tuxpan, además que se definió como fuente de pago los flujos que provienen de la compra de boletos por agencias de viaje. Interjet y Aeromar también calificaron para tomar el préstamo.
Pero, ¿Por qué Mexicana de Aviación no logró superar esta gran crisis?... La repuesta la podemos encontrar cuando decimos que perdió ventaja competitiva ante las otras grandes aerolíneas que han ido acaparando el mercado a lo largo de estos cinco años.
Es decir, a pesar de que Mexicana ha tenido notables altas y bajas en sus ingresos, no enfocó su atención a los problemas que le generaría perder las ventajas competitivas que lo habían llevado a su un líder en el mercado.
Sus precios de pronto, no fueron los adecuados para los consumidores, frente a otras aerolíneas como Volaris, que poco a poco han ido ofreciendo un servicio de mayor calidad.
De igual forma, hay que destacar que la empresa de aviación no obtuvo los resultados esperados el año pasado, y su estructura de costos y gastos, dicen las fuentes, se vio afectada por las altas comisiones de las agencias para colocar más boletos entre los clientes. En el primer trimestre de 2010 sus ingresos mejoraron, pero eso no fue suficiente para detener el problema financiero.
La situación real, dicen analistas, es el manejo que sus accionistas han tenido con la empresa de aviación. “Lo que uno tiene que ver es que en la aviación los márgenes de utilidad son engaños y cuando uno gana el 5% gana un dineral y cuando uno pierde 5% pierde mucho dinero”, señaló un especialista que laboró en la industria aérea que no quiso ser identificado. “Lo que es cuestionable de Mexicana es el manejo financiero de Gastón Azcárraga y el momento tan confuso por el que ha atravesado el país durante los últimos años”, refirió el experto.
“Gastón Azcárraga ha tomado riesgos excesivos sabiendo que no lo van a dejar quebrar. Ha sido demasiado arriesgado, por ejemplo, los nuevos aviones que compraron, las nuevas rutas. Son apuestas arriesgadas en el momento actual de la aviación”, abundó. El 20 de diciembre de 2005, cuatro días después de que la Asamblea General de Accionistas de Cintra aprobara la venta de acciones representativas de Grupo Mexicana a Grupo Posadas, el grupo de aerolíneas comentó que la operación había consistido en un pago directo de 165.5 millones de dólares al tiempo de asumir pasivos netos por 294 millones de dólares.
Debido a que se trata de una empresa privada no es posible conocer en detalle su contabilidad. Se estima que durante 2008 tuvo ingresos cercanos a 12 mil millones de pesos con un margen de ganancia “muy pequeño”. En febrero pasado, Manuel Borja director general de Grupo Mexicana se refería a sus expectativas: “esperamos tener este año 12 millones de pasajeros.” Para Carlos González, analista de IXE, el hecho de que Grupo Mexicana contemple incursionar en la BMV enfrenta el reto de cautivar a los inversionistas. Los analistas consideran que su situación financiera es un impedimiento para concretar dicha operación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)